La química en la tecnología y el medio ambiente
La química en la tecnología y el medio ambiente
https://docs.google.com/document/d/1UjKE9VDhqFQbSbwwkSKwQjAEfcdKamKeGtLpzzAAAvA/edit?usp=sharing
¿Qué es la biotecnología?
La biotecnología es una amplia rama interdisciplinaria de las ciencias biológicas que consiste en toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos, La biotecnología utiliza células vivas para desarrollar o manipular productos con fines específicos, como por ejemplo los alimentos transgénicos. La biotecnología está así vinculada con la ingeniería genética y surgió como disciplina a principios del siglo XX en la industria alimentaria, a la que después se sumaron otros sectores como la medicina o el medio ambiente.
Ejemplos del uso de la biotecnología
Al igual que las franjas del arcoíris, las distintas aplicaciones de la biotecnología se agrupan en siete colores o áreas de investigación y desarrollo, estos son algunos campos de la biotecnología.
Verde: Biotecnología agrícola
Rojo: Biotecnología médica
Azul: Biotecnología marina
Gris: Biotecnología ambiental
Marina
Debido a la situación de los caladeros y al encarecimiento del proceso extractivo, el consumo de pescado y marisco se apoya cada vez más en la acuicultura. España es el tercer país consumidor de pescado del mundo, por detrás tan solo de Japón y Noruega. La biotecnología puede acelerar la consecución de estos objetivos. Sin embargo, no todo es producción de alimento; gracias a la biotecnología asociada al mundo acuático podemos generar combustible, energía, medicamentos y muchas otras aplicaciones que nos permiten valorar cada vez más la riqueza del mar y su biodiversidad.
Agrícola
Este tipo de tecnología se caracteriza por aumentar la productividad agrícola y fortalecer la resistencia de las plantas a plagas o desastres climáticos. La Biotecnología es el conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos o partes de ellos para obtener productos o modificarlos, para mejorar plantas o animales, o para desarrollar microorganismos con fines bien determinados, es decir, para la obtención de bienes y servicios.
Médica
La medicina es uno de los campos donde la biotecnología y sus aplicaciones están alcanzando los avances más grandes en sus investigaciones. Cada vez más la biotecnología médica está ayudando a mejorar tratamientos médicos y, por esto, a mejorar los sistemas de salud con todo lo que ello influye en nuestro día a día.
Ambiental
La biotecnología ambiental se aplica a la biotecnología empleada para estudiar el entorno natural. La biotecnología ambiental también puede implicar tratar de aprovechar un proceso biológico para usos comerciales y de explotación.
Bibliografía
¿Qué es la Biotecnología? (s. f.). PROGRAMA DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Recuperado 13 de septiembre de 2022, de https://www.uprm.edu/biotech/que-es-la-biotecnologia/
La biotecnología y su impacto en el mundo de hoy y del mañana. (2021, 22 abril). Iberdrola. Recuperado 13 de septiembre de 2022, de https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-la-biotecnologia
La biotecnología es una ciencia que utiliza la tecnología en organismos vivos . (2019, 28 octubre). Centro de Biotecnología. Recuperado 13 de septiembre de 2022, de https://www.centrobiotecnologia.cl/investigacion/que-es-la-biotecnologia-azul/
Romero, S. (2021, 29 noviembre). ¿Qué es la biotecnología agrícola? Mejores alimentos para mucha más población. BBVA NOTICIAS. Recuperado 13 de septiembre de 2022, de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-biotecnologia-agricola-mejores-alimentos-para-mucha-mas-poblacion/
Lab, S. (2018, 16 octubre). La Biotecnología medica: eje de la transformación de los tratamientos médicos. Productos y Servicios para Salas blancas y Laboratorios-SOLMEGLAS. Recuperado 13 de septiembre de 2022, de https://solmeglas.com/biotecnologia-medica/
Comentarios
Publicar un comentario